Descubre nuevos caminos junto a Gonzalo Baz (destacado)

Senderismo

22 de Julio de 2022

6 Tips para practicar rutas de senderismo en verano

La magia de caminar de noche

Las rutas de senderismo nocturno son bastante frecuentes en esta época del año. Te invitamos a que las practiques, pero mejor conoce los imprescindibles para hacerlo con seguridad.

Este verano, si buscas relacionarte con la naturaleza, disfruta de las rutas de senderismo nocturno, disfruta del cielo estrellado, de la luna llena y de la buena compañía.

Si te gusta la montaña, una de las actividades más atractivas que puedes hacer y que desde luego no te va a dejar indiferente, son las rutas de senderismo nocturno. La experiencia de caminar de noche en plena naturaleza te encantará y te sorprenderá.

Practicar senderismo nocturno en verano se ha convertido en una actividad que es seguida cada vez por más personas y que cuenta con innumerables atractivos. De hecho está muy asociado al astroturismo, ya que se suele disfrutar del paisaje del cielo estrellado en las noches de luna nueva. Son muchos los fans de la fauna nocturna y estrellas, y acuden a ubicaciones especiales con equipos técnicos para captar el cielo estrellado y sus misterios.

Existen variantes para practicar este tipo de rutas nocturnas, dependerá del objetivo de la ruta. Si realizas rutas de senderismo nocturno con luna llena, encontrarás el camino iluminado, es posible que incluso no necesites frontal. En la práctica de rutas con luna nueva, lo que hallarás es mayor iluminación del cielo, por lo que el paisaje estelar será más visible y espectacular.

Si vas a realizar este tipo de rutas, mejor toma nota de lo que necesitarás llevar contigo para mantener unos mínimos cuidados y realizar la ruta con seguridad.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex.

1. Ten en cuenta el clima.

Dependiendo de la ubicación de la ruta, tendrás que tener en cuenta la temperatura y por lo tanto la vestimenta. Ten en cuenta la tipología de clima de cada zona; si llueve o no llueve, la humedad, el viento, etc. Es de prever que las cimas y cumbres de las montañas, aunque sea verano, cuenta con temperaturas frías y suelen descender a medida que más oscurece y la noche es más cerrada.

Tener en cuenta esta variable, te facilitará acertar más con la ropa y el calzado especializado, lo que te garantizará una mayor satisfacción de la travesía.

Las zapatillas trekking ideales

La nueva Colección de Trekking de Paredes te permitirá elegir un calzado ideal y adecuado a la ruta que decidas practicar. Te mostramos algunos modelos de zapatillas trekking y outdoor que te gustarán con total seguridad:

2. Buena Iluminación.

Ya comentábamos al principio que dependiendo del objetivo de la ruta, buscarás que haya luna llena o no. Independientemente de este factor, es muy importante que cuentes con una buena iluminación.

Existen en el mercado linternas especializadas para senderismo, como los frontales con diferentes intensidades. Además, a la hora de prevenir o de aviso de peligro, el lenguaje de la luz puede ser un claro detonante para marcar nuestra ubicación, o para alertar de algún peligro.

3. Estudia tu itinerario.

Asegúrate de saber a dónde vas y qué rutas vas a realizar. Este aspecto te evitará sorpresas durante la actividad y hará que disfrutes más de ésta. Si tienes la sensación de que la ruta actual es extraña, y no encaja con lo previsto, sabrás identificar el error y rehacer la ruta.

4. Móvil y Batería cargada.

Ya sea en este tipo de rutas o en otras, llevar siempre contigo el móvil con la carga al 100% te permitirá realizar la ruta con tranquilidad. En caso de emergencia o desorientación, el móvil es un gran aliado e incluso salvavidas.

Durante el senderismo nocturno este punto es de los más importantes, ya que tener un elemento por el cual nos puedan localizar es algo fundamental en caso de una emergencia.

Multiplica la experiencia de tu ruta con apps para hacer senderismo.

Wikiloc | Viewranger | AllTrails · Aplicaciones específicas de senderismo con cientos de miles de rutas de España y todo el mundo.

Strava | Endomondo | OruxMaps | Mapas de España CNIG · Aplicaciones para personas que practican más de un deporte al aire libre.

Komoot | Outdoor Active · Aplicaciones que te permiten conocer puntos de interés y tours marcados por otros usuarios.

Galileo offline maps | Maps.me | Gaia GPS · Aplicaciones que te permiten descargar mapas topográficos de España y el extranjero.

Runtastic altimeter · Aplicación con varios gadgets. Relive · Aplicación para recibir vídeos y animaciones en 3D de la ruta.

CampingEs+ | ACSI Camping Europa | Park4Night · Aplicaciones con acceso a campings, parcelas de autocaravanas, zonas de acampada, etc.

ElTiempo | RainToday · Aplicaciones de previsión meteorológica.

Int. SOS Assitance | Safe365 (Alpify) | Cairn | Aplicaciones de SOS.

PeakVisor | Plantsnap · Aplicaciones que reconocen picos de montaña y la flora del lugar con la cámara del móvil.

Ramblr · Aplicación para documentar toda la experiencia en tu ruta.

5. Ve acompañado/a.

La compañía siempre es importante en el desarrollo de una ruta de senderismo de normal. Más importante aún si cabe es en las rutas nocturnas.

De noche existen más posibilidades de sufrir algún tipo de imprevisto o percance, ya que la falta de visibilidad juega en tu contra.

Ir en compañía reducirá el riesgo de accidentes, extravíos o pérdidas, ya que abarcamos más terreno y son más las personas que pueden prestar más atención mientras se practica la ruta de senderismo nocturno.

6. Vivac, acampar o pernoctar.

La compañía siempre es importante en el desarrollo de una ruta de senderismo de normal. Más importante aún si cabe es en las rutas nocturnas.

De noche existen más posibilidades de sufrir algún tipo de imprevisto o percance, ya que la falta de visibilidad juega en tu contra.

Ir en compañía reducirá el riesgo de accidentes, extravíos o pérdidas, ya que abarcamos más terreno y son más las personas que pueden prestar más atención mientras se practica la ruta de senderismo nocturno.

Una vez te planteas realizar una ruta de senderismo nocturno, puede que también lo hagas a la hora de elegir un lugar para dormir.

No siempre tiene que terminar una ruta nocturna con un vivac o una pernocta en la montaña, también puedes volver, sobre todo si es una ruta circular. Pero en el caso de que quieras amanecer en ese espacio natural, puedes pasar la noche y hacerlo de varias maneras.

Vivac

Si realizas vivac, pasarás la noche al raso, sin ningún tipo de estructura sobre la que resguardarte. Solamente tendrás tu saco de dormir o esterilla.

Acampar

En esta modalidad, podrás colocar una vivienda de manera temporal, ya sea portátil o improvisada, en un lugar con el fin de habitarla. Puede ser una tienda de campaña u otra estructura fija.

Pernoctar

Si pernoctas, elegirás pasar la noche en el espacio natural que visites. Lo podrás hacer en un refugio o en una estructura, como una tienda de campaña o sabiendo la ubicación de un refugio.

La principal diferencia entre acampada y pernocta, sería el fin: pasar la noche frente a vivir de manera temporal. El vivac sería un tipo de pernocta.

Lo último a tener en cuenta

Lo que deberás llevar sí o sí a tu escapada nocturna por la naturaleza es sin duda la ilusión y las ganas de disfrutar esa experiencia.

Cuéntanos caminante, queremos saber dónde vas a ir, qué tipo de ruta es y qué zapas Paredes vas a llevar. Pásate por nuestro Instagram y síguenos, nos encantará que nos etiquetes en tus rutas y nos cuentes

Artículo anterior

Sandalias Outdoor y Trekking SS22

Siguiente artículo

Fotografía, naturaleza y trekking; una magnífica fusión.

Más artículos.

Descubre nuevos caminos junto a Gonzalo Baz

Nos adentramos en los paisajes asturianos y recorremos junto a Gonzalo Baz y su fotografía, las montañas del norte.

Nos vamos de ruta con Sergio Díaz

Descubrimos nuevos caminos con la fotografía natural de Sergio Díaz. ¡Conócelo!

Descubriendo nuevos caminos con Igna Ferriol & Hanna

Nos vamos con Igna Ferriol y su border collie, Hanna, a subirnos por las montañas y descubrir nuevos lugares de ensueño. ¿Nos acompañas?

Guía del senderista

¿Sabías que en Paredes somos unos grandes entusiastas de la naturaleza desde que nacimos hace ya más de 65 años? Por eso, queremos compartir contigo esta pequeña guía, que podrás tener en tu móil o imprimir para tenerla a mano, con consejos prácticos para que tú también puedas disfrutar del senderismo con los tuyos, y así descubrir nuevos caminos con una mayor seguridad. ¿nos acompañas en este camino?

Product added to wishlist