Desde Paredes, te contamos los beneficios de la Ecoterapia. Descubre de qué manera te ayuda a mejorar tu bienestar y ¡muévete!
Muchos son los beneficios que ha conseguido la ecoterapia o también llamada terapia de la Tierra o Terapia Verde. Te ayudamos a descubrir en qué consiste y por qué te la recomendamos.
Debido al aumento del estrés y de otras enfermedades relacionadas con el ritmo diario occidental, ha sido necesario la contemplación de técnicas complementarias a la medicina tradicional para mejorar nuestro bienestar. La Ecoterapia es considerada por ello, una terapia complementaria y defiende que formamos parte de una red de vida conectada intrínsecamente con la naturaleza y que nuestra psicología se nutre y forma parte de la misma.
La ecoterapia tiene en cuenta los avances científicos en materia psicológica junto a la sabiduría ancestral, proveniente esta, de los pueblos indígenas y de su conexión con la naturaleza.
Además, ya hablábamos de la importancia de los baños de bosque (Shinrin Yoku en Japonés) a la hora de hallar bienestar y salud en las personas (ver post de los Baños de Bosque). Y al igual que esta práctica, los beneficios de la ecoterapia se recomiendan en cuadros de ansiedad, depresión y otras afecciones derivadas del estrés diario, cuya receta está siendo cada vez más exitosa.
Beneficios de la Ecoterapia a nivel cuerpo-mente
- Aumento pensamientos positivos: La vida actual supone cargarse de un estrés que acaba generando pensamientos negativos, derivando posteriormente en trastornos mentales como la depresión, ansiedad y otros derivados. La naturaleza impacta positivamente en el bienestar de las personas cuando se interactúa con ella, reduciendo pensamientos negativos y aumentando los positivos. Según un estudio de la Universidad de Stanford, caminar 90 minutos al día por un entorno natural disminuye las preocupaciones y los pensamientos más perjudiciales.
- Aumenta la creatividad: la creatividad aumenta un 50% según un estudio hecho por Ruth Ann Atchley y David L. Strayer, técnicos naturistas. Mantenerse en contacto con un entorno natural nos permite encontrar foco y claridad para solucionar un problema.
- Desarrolla el intelecto: si quieres tener las células sanas y nutridas ejercitarte en la naturaleza te ayudará a mejorar tus habilidades congnitivas, aumentando la parte del tu cerebro que regula el hipocampo.
- Mejora del sueño: caminar por espacios naturales ayuda a reducir las tasas de cortisol, presión arterial y frecuencia cardíaca, lo cual favorece el descanso del cuerpo una vez nos vamos a dormir.
- Mejora del sistema inmune: al bajar el ritmo cardíaco, reducir las tasas de estrés y aumento del pensamiento positivo, repercute directamente en la glándula timo, generando mejor sistema autoinmune y aumentando las defensas.
Técnicas de ecoterapia relacionadas
Como consecuencia, se han ido creando diferentes técnicas que se fomentan dentro de la Ecoterapia. Estas son algunas de las cuales se contemplan:
- Forest bathing, Shinrin Yoku o baño de bosque: consiste en rodearse de entornos naturales y llevar a cabo una actividad de conexión interior, ya sea una caminata, sentarse y contemplar el paisaje, meditar, etc. Te contamos más aquí.
- Earthing o grounding: es la técnica que trata de mejorar nuestro bienestar a través de la conexión eléctrica de nuestro cuerpo con la tierra. Actividades como caminar descalzos por la hierba o la playa, disfrutar de una ducha o baño caliente, con atención plena y consciente del momento presente.
- Mindfulness: es la atención plena que dedicamos día a día en nuestros procesos habituales, trayendo nuestra mente al presente. Es una actividad complementaria para realizarla en espacios y entornos naturales. La frase que explicaría muy bien esta técnica es: “Tu cuerpo vive en el presente. ¿Y tu mente?”.
- Otras actividades para conectar con la naturaleza: consisten en abrazar un árbol, hacer senderismo, escalar montañas, sentarse junto al río, contemplar el mar o realizar meditaciones guiadas por un entorno natural.

Como resultado, podríamos afirmar que algo tan sencillo y económico como rodearse de la naturaleza está contribuyendo a nuestro bienestar y sanando muchos de los cuadros que nos afectan a nivel mental y físico relacionados con el estrés.
Así que, cálzate bien y muévete con la actividad más afín a ti. Mejora tu salud y cuéntanos que técnica prefieres de las contempladas para mejorar tu bienestar.